Nuestro equipo está formado por los mejores fisioterapeutas colegiados y en continua formación para ofrecer un servicio puntero y de calidad con diagnóstico ecoguiado, fisioterapia invasiva, tratamiento del dolor crónico, terapia respiratoria, etc.
1. SECCIÓN , FISIOTERAPIA
La Fisioterapia es una disciplina de la ciencia de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio de agentes físicos como la electricidad, ultrasonido, láser, calor, frío, agua, técnicas manuales como estiramientos, tracciones, masajes.
En Alpha Salud contamos con las siguientes especialidades:

Fisioterapia Suelo Pélvico
Es una disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual que acompañan a la mujer en el posparto y la menopausia y al hombre después de la cirugía de próstata.
Algunas de las disfunciones de suelo pélvico en las que puede ayudar la fisioterapia pelviperineal:
- Incontinencia urinaria
- Urgencia urinaria
- Polaquiuria
- Incontinencia fecal o de gases
- Descenso de órganos (prolapso)
- Dolor perineal
- Estreñimiento terminal
- Durante el embarazo y en el posparto
- Disfunciones sexuales (dispareunia, vaginismos, disfunción eréctil)

Ecografía
La ecografía es una herramienta muy útil en la valoración de partes blandas (tendón, músculo, bursa, ligamento, tejido celular subcutáneo, vísceras, nervios periféricos, vasos sanguíneos…) y cortical ósea con la ventaja de que es más barato y rápido que otras pruebas de imagen tales como la resonancia magnética y que pueden valorarse los tejidos a tiempo real, lo que nos permite realizar inspecciones dinámicas.

Fisioterapia Invasiva (La Electrólisis percutánea Intratisular)
La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.). La corriente eléctrica galvánica y el propio estímulo mecánico de la aguja constituyen agentes físicos propios del campo terapéutico de la fisioterapia.

Ejercicio Terapéutico
El ejercicio terapéutico es la ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas, con el propósito de que el paciente disponga de medios para:
- Corregir o prevenir alteraciones
- Mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico
- Prevenir o reducir factores de riesgo para la salud
- Optimizar el estado general de salud, el acondicionamiento físico o la sensación de bienestar
Es una técnica fundamental dentro de la fisioterapia, especialmente importante en los tratamientos en un entorno laboral, ya sea con un fin terapéutico o preventivo.
Numerosos estudios científicos han demostrado la efectividad de un programa de terapia activa en rehabilitación bien diseñado y realizado correctamente, como parte del tratamiento de fisioterapia.

Fisioterapia Acuática
La fisioterapia acuática es uno de los campos más recientes que, sin duda, tiene mucho futuro debido a los beneficios que se han demostrado y continúa haciéndolo en diferentes lesiones, ya sean a nivel físico o a nivel neurológico que afecte los movimientos. La fisioterapia acuática suele reducir considerablemente el tiempo de recuperación, pues reduce la gravedad, el cuerpo pesa menos, el paciente se mueve más y se motiva más, para el fisioterapeuta la actividad es más fácil y así, se logran mejores resultados.

Radiofrecuencia (TECAR)
Es una técnica de electroterapia que usa las ondas de radio para tratar desde el interior del tejido enfermedades del aparato locomotor, tanto agudas como crónicas, y reducir su tiempo de recuperación. Los equipos de tecarterapia son utilizados principalmente en fisioterapia en tratamientos de rehabilitación del aparato osteoarticular y músculo-esquelético: esguince, contracturas musculares, tendinitis, bursitis, lumbalgia, ciática, discopatías, inflamación y dolor. También se ha demostrado efectiva como tratamiento para la psoriasis. También son utilizados en enfermedades degenerativas que cursan con dolor, inflamación y disminución de la movilidad articular.
También se aplica en otras áreas como la medicina estética, para tratamientos como la nutrición y oxigenación de la piel, remodelación corporal y la regeneración cutánea, así como en flebología (linfoedemas y desórdenes circulatorios venosos) y en fisioterapia uro-ginecológica.
A través de la aplicación de un dispositivo activo intracavitario, se accede a las áreas del dolor pélvico crónico mediante las vías naturales de la vagina o el ano. Este accesorio deposita localmente una cantidad concreta de energía en el punto Trigger inflamado, incrementando la temperatura localmente y de forma controlada. De esta manera, se busca su desinflamación por medio de agentes físicos y el cese del dolor.

Punción seca
La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura, pero un poco más largas (dependiendo de la profundidad del musculo a tratar) para el tratamiento del síndrome del dolor miofascial provocado por dolor en los puntos gatillo miofasciales.

Fisioterapia deportiva
La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia a través de la cual se busca la rehabilitación, la atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices a aquellos pacientes que practican actividad física y quieren hacerlo de forma segura.
2. SECCIÓN , Presoterapia (Normatec)

presoterapia
La presoterapia es una técnica médica indicada para lograr un drenaje linfático en personas que presentan problemas médicos y estéticos, como alteraciones en el sistema circulatorio, piernas cansadas, arañitas vasculares, edemas, celulitis y acumulaciones de grasa
3. SECCIÓN , OSTEOPATÍA

OSTEOPATIA
La osteopatía es un tipo de medicina alternativa que enfatiza la manipulación física del tejido muscular y oseo.
La terapia de manipulación osteopática es el conjunto básico de técnicas en osteopatía y medicina osteopática
Las técnicas de matipulación osteopática se usan más comúnmente para tratar el dolor de espalda y otros problemas musculoesqueléticos.
4. SECCIÓN, NUTRICIÓN

Consulta Inbody
Es el método más preciso para evaluar tu composición corporal de donde obtendremos una información completa de los componentes de nuestro cuerpo (Agua corporal, masa grasa, masa muscular, minerales y proteínas, relación cintura-cadera y nivel de grasa visceral) metabolismo basal, diagnóstico de obesidad y planificador de ejercicios.
Esta prueba No se puede realizar si tienes un marcapasos, estás embarazada o en período menstrual.
Por favor:
- Evitar comer 3 – 4 horas antes
- No hacer ejercicio entre 6 y 12 horas antes
- No consumir alcohol en las 24 horas previas a la prueba
- Vejiga vacía

Consulta Nutrición
- Anamnesis: Recogida de historia clínica del paciente para obtener información sobre su salud, problemas digestivos, patologías, alergias, intolerancias, valoración analítica de sangre, actividad diaria, etc. Para realizar una dieta más acorde y efectiva para mejorar la calidad de vida de la persona.
- Antropometría: Estudio de las proporciones y medidas del cuerpo humano.
- Marcación de objetivos: Se establecen metas objetivas tanto de pérdida de peso, como de ganancia muscular o mejorar en un registro deportivo.
- Dieta: Se realizará un diario de comidas acorde al paciente que se entregará uno o dos días después de la consulta.
En las siguientes consultas, se realizarán encuestas, entrevistas y antropometrías para valorar los resultados y modificaciones de dieta y ejercicios para conseguir los objetivos planificados.
5. SECCIÓN , Servicios Colectivos

Pilates:
El método Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental. El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda.

Hipopresivos:
Los ejercicios hipopresivos son un conjunto de técnicas de fisioterapia basadas en la respiración y la reeducación postural que aporta múltiples beneficios al organismo.

Entrenamiento Funcional:
Es el uso de los ejercicios que implican movimientos complejos multiarticulares del tren superior, core y tren inferior. Este entrenamiento conlleva el movimiento del cuerpo dentro de una mecánica y postura correcta.

Pilates Funcional:
Es un entrenamiento funcional que utiliza equipo de fácil logística o simplemente el propio cuerpo utilizando técnicas de pilates.