Callicidas: ¿son realmente una solución para acabar con helomas y callosidades?
A menudo hemos oído hablar de los callicidas como solución “milagrosa” para acabar con los helomas, durezas o callosidades de la piel. A continuación, vamos a ver cómo funcionan y si son o no realmente tan efectivos como parecen.
Desde hace años ha sido un remedio muy utilizado por la sociedad, pero totalmente desaconsejado por los podólogos.

¿Qué son los callicidas?
Los callicidas son parques queratolíticos que abrasan las capas más superficiales de la piel. Cuando hacemos un uso desmesurado de estos, pueden llegar a capas más profundas, provocando así infecciones más graves.
¿Por qué son tan peligrosos?
1.Desconocimiento del paciente.
Los pacientes en casa no conocen al 100% si la lesión que presentan es realmente una dureza, un heloma (callo) o una verruga plantar (conocida vulgarmente como papiloma), entre otras patologías. Este error “casero” puede desencadenar consecuencias muy peligrosas para nuestra salud.
Ante la duda, desde Alpha Salud recomendamos acudir al podólogo para que nos resuelva esta duda y poder ponerle un tratamiento adecuado a cada lesión.
2. No son la solución definitiva.
Los callicidas son comercializados como la “solución definitiva” para eliminar las callosidades o helomas. Este tipo de producto no elimina la causa que está produciendo esta lesión. Al contrario, hará una herida que cuando cicatrice dejará el tejido aún más expuesto y que cuando la piel esté regenerada, volverá a generarse.
La aparición de estas callosidades normalmente se ve provocada por una pisada inadecuada que puede deberse a diferentes causas.
Una solución mucho más efectiva para solucionar estas lesiones es, primero, realizar una quiropodia para eliminar la lesión y la sintomatología que produce en el momento.
Segundo, un estudio de la pisada para evaluar por qué se produce está lesión y que tipo de tratamiento podemos instaurar para conseguir una solución más efectiva, duradera y que en muchos casos puede ser definitiva.
3. Pueden producir quemaduras en la piel
El funcionamiento de los callicidas es a través de agentes químicos que producen una quemadura en la piel disminuyendo la epidermis y la dermis, pudiendo llegar a afectar al tejido graso y el hueso.
Esta quemadura no solo afecta a la piel de la lesión, si no que también quema tejido sano provocando irritación y más dolor.

En la imagen de la izquierda podemos ver un pie que nos llega a consulta tras usar durante una semana una crema con alto contenido en ácido salicílico.
Además, podemos observar como el heloma, que era la causa por la cual había aplicado este producto, sigue sin desaparecer.
Tras pasar por la consulta y realizarle el tratamiento adecuado, el paciente notó mejoría en las siguientes 24 horas llegando a apoyar sin dolor.
Conclusión
El uso de callicidas es potencialmente peligroso, sobre todo en pacientes con patologías de riesgo como pueden ser la diabetes, inmunodeprimidos, alteración de la circulación, etc.
Ante la duda o sospecha de cualquier lesión que nos aparezca en el pie, recomendamos acudir al podólogo. Así obtendremos un diagnóstico exhaustivo y un tratamiento profesional en un centro especializado.
Si quieres saber más sobre este tipo de lesiones no dudes en acudir a nuestro centro Alpha Salud y te resolveremos todas tus dudas.